Hedgehogs

Hedgehogs

Hedgehogs

Victoria Blakemore

14,98 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Victoria Blakemore
Año de edición:
2018
Materia
Flora y fauna (infantil/juvenil)
ISBN:
9781947439894
Páginas:
807
Encuadernación:
Otros
14,98 €
IVA incluido
Disponible

Selecciona una librería:

  • Donde los libros
  • Librería 7artes
  • Librería Elías (Asturias)
  • Librería Kolima (Madrid)
  • Librería Proteo (Málaga)

Índice

Nota a la Cuarta Edición
Nota introductoria
Sugerencias Docentes


I. Derecho e historia

Tema 1
Derecho romano e historia de Roma

1. El Derecho y lo jurídico
I. Ius
II. Derecho
2. Concepto de Derecho Romano
I. Derecho en general
II. Derecho Histórico
III. Derecho Romano
IV. Estudio del Derecho Romano
3. Evolución política de Roma
4. Fases del Derecho Romano

Tema 2
Época arcaica

1. Organización política
I. La civitas: posible formación
II. La Monarquía: probable estructura
III. La República: génesis y asentamiento
2. Estructura económico-social
I. Territorio
II. Población
III. Sociedad
3. El Derecho Romano arcaico: el ius civile
4. Las fuentes del Derecho arcaico
I. Los mores maiorum
II. La Ley de las XII Tablas
III. La interpretatio pontificium

Tema 3
Época preclásica

1. Organización política
I. Los órganos republicanos
II. Apogeo de la República
III. Crisis de la República
2. Estructura económico-social
I. Territorio
II. Población
III. Sociedad
3. El derecho preclásico: ius gentium y ius honorarium
I. Inadecuación del ius civile
II. El ius gentium
III. El ius honorarium
4. Las fuentes del derecho preclásico
I. Las leges comitiales
II. Los plebiscita
III. Los edictos de los magistrados
IV. La jurisprudencia republicana

Tema 4
Época clásica

1. Organización política
I. Caracteres generales
II. Algunos aspectos concretos del nuevo régimen
2. Estructura económico-social
I. Territorio
II. Población
III. Sociedad
3. El derecho clásico: el ius novum
I. Ius civile - Ius gentium
II. Ius civile - Ius honorarium
III. Ius novum
4. Fuentes del derecho clásico
I. Leges comitiales
II. Edicta
III. Senatusconsulta
IV. Constitutiones imperiales
V. La jurisprudencia clásica

Tema 5
Época postclásica

1. Organización política
2. Estructura económico-social
I. Territorio
II. Población
III. Sociedad
3. El Derecho postclásico
I. Caracteres generales
II. El derecho romano vulgar
4. Las fuentes del derecho postclásico
I. Distinciones teóricas
II. La legislación imperial
III. El confusionismo de fuentes
IV. La jurisprudencia postclásica
V. Las escuelas de Derecho

Tema 6
Época justinianea

1. La figura de Justiniano
I. Persona
II. Colaboradores
III. Ideales
IV. Juicios de valor
2. La Compilación de Justiniano
I. El Código -Codex-
II. El Digesto -Digesta-
III. Las Instituciones -Institutiones-
IV. El segundo Código -Codex Repetitae praelectionis-
V. Las Novelas -Novellae-
3. La Compilación en Oriente

Tema 7
El Derecho romano después de justiniano

1. Derecho romano y tradición romanística
2. La Baja Edad Media y la formación del ius commune
I. El resurgir boloñés
II. La Escuela de Glosadores
III. Los Postglosadores: La Escuela de Comentaristas
IV. La formación del ius commune
3. La Edad Moderna: humanismo y racionalismo
I. El humanismo renacentista y su influencia
II. Mos gallicus y mos italicus
III. El usus modernus pandectarum
IV. El iusnaturalismo racionalista
4. La Edad contemporánea: codificación e historicismo
I. La tendencia codificadora
II. La Escuela histórica del Derecho
III. Pandectística y Neohumanismo


II. Derecho y proceso

Tema 8
Ejercicio y protección de los derechos

1. La justicia privada y su evolución
I. Esfera Penal
II. Esfera Civil
2. La acción en general
I. La acción y sus acepciones
II. Acción y derecho subjetivo
III. Clases de acciones
3. El procedimiento civil romano
I. Procedimiento y proceso
II. Los tres procedimientos civiles
4. Personas que intervienen en el proceso
I. Magistrados
II. Jueces
III. Magistrados-Jueces
IV. Partes litigantes
V. Representantes
VI. Juristas, oradores y abogados

Tema 9
El procedimiento de las legis actiones,
acciones de la Ley

1. Ideas generales
I. Denominación y concepto
II. Vigencia
III. Caracteres
IV. Clases
2. Tramitación: principales momentos procesales
I. Fase ante el Magistrado -in iure-
II. Fase ante el Juez -apud iudicem-
3. Las distintas legis actiones
I. Acción del ley por apuesta, per sacramentum
II. Acción de ley por petición de juez o árbitro, legis actio per iudicis arbitrive postulationem
III. Acción de ley por emplazamiento, legis actio per conditionem
IV. Acción de ley por aprehensión corporal, legis actio per manus iniectionem
V. Acción de ley por toma de prenda, legis actio per pignoris capionem

Tema 10
Procedimiento formulario

1. Ideas generales
I. Denominación y concepto
II. Vigencia
III. Caracteres
2. Estructura de la fórmula
I. Nombramiento de juez o tribunal
II. Intentio
III. Demonstratio
IV. Condemnatio
V. Adiudicatio
VI. Exceptio
VII. Replicatio, duplicatio y triplicatio
VIII. Praescriptio
3. Tramitación: principales momentos procesales
I. Fase ante el Magistrado -in iure-
II. Fase ante el Juez -apud iudicem-
4. La sentencia
I. Caracteres generales
II. Clases de Ejecución
5. Protección jurídica extraprocesal: principales medios
I. Estipulaciones pretorias, Stipulationes praetoriae
II. Puesta en posesión de los bienes, Missiones in possessionem
III. Restituciones por entero, Restitutiones in integrum
IV. Interdictos, Interdicta

Tema 11
Cognitio extra ordinem

1. Ideas generales
I. Denominación
II. Origen
III. Caracteres
2. Tramitación: principales momentos procesales
I. Citación del demandado
II. Comparecencia en juicio
III. La Litis contestatio
IV. Prueba de los hechos alegados
3. La Sentencia
I. Caracteres generales
II. Apelación: fundamento y trámites
III. Ejecución


III. Persona y familia

Tema 12
El sujeto de derecho

1. Persona
I. La palabra persona y sus acepciones
II. Persona y sujeto de derecho en Roma
2. Capacidad
I. Capacidad jurídica
II. Capacidad de obrar
III. Capacidad jurídica y capacidad de obrar
3. Principio y fin de la persona física
I. El nacimiento
II. La muerte
4. Capacidad jurídica de la persona física
I. El triple status
II. La capitis deminutio
5. La persona jurídica en derecho romano
I. Ideas generales
II. Asociaciones
III. Fundaciones

Tema 13
Libres y esclavos

1. La esclavitud en general
I. Causas
II. Evolución
2. Situación jurídica del esclavo
3. Extinción de la esclavitud: la manumisión
4. Los libertos y el patronato

Tema 14
La ciudadanía y la situación familiar

1. Ciudadanos, latinos y peregrinos
I. Cives
II. Latini
III. Peregrini
2. La situación familiar
I. Sui iuris
II. Alieni iuris
3. La familia romana
I. Significado primitivo
II. Principales caracteres
4. Agnación, cognación y afinidad

Tema 15
La patria potestad

1. Los poderes del paterfamilias
2. Adquisición de la patria potestad
I. Nacimiento
II. Adopción
III. Legitimación
3. Pérdida de la patria potestad: la emancipación
4. Efectos patrimoniales de la patria potestad
I. Ideas generales
II. Los peculios
III. Las acciones añadidas -actiones adiecticiae qualitatis-

Tema 16
Tutela y curatela

1. La protección de los incapaces
2. Tutela de los impuberes -tutela impuberum-
I. Concepto
II. Constitución
III. Funciones del tutor
IV. Derechos
V. Obligaciones
VI. Extinción
3. Tutela de las mujeres -tutela mulierum-
4. Principales tipos de curatela
I. Curatela de los locos -cura furiosi-
II. Curatela de los pródigos -cura prodigi-
III. Curatela de los menores -cura minorum-

Tema 17
El matrimonio

1. Caracteres del matrimonio romano
2. Los esponsales
I. Denominación y concepto
II. Régimen y extinción
3. Concepto y elementos del matrimonio
4. Régimen del matrimonio
I. Requisitos
II. Impedimentos
5. Celebración del matrimonio y conventio in manum
6. Disolución del matrimonio
I. Incapacidad o impedimento sobrevenido
II. El divorcio
7. Las segundas nupcias
8. El Concubinato

Tema 18
Derecho matrimonial de bienes

1. Relaciones patrimoniales entre cónyuges
2. La dote y su régimen
I. Denominación y concepto
II. Origen, fundamento y naturaleza
III. Clases
IV. Elementos constitutivos
V. Régimen durante el matrimonio
VI. Restitución y destino
3. Bienes parafernales
4. Donaciones nupciales


IV. Derechos reales

Tema 19
Las cosas y los derechos sobre las cosas

1. Las cosas y sus acepciones
2. Criterios clasificatorios de las cosas
I. Por su pertenencia y susceptibilidad o no de apropiación
II. Por su propia naturaleza e importancia
III. Por su relación de unas con otras
3. Los derechos sobre las cosas y sus tipos
4. Derechos reales y derechos personales

Tema 20
La posesión

1. Ideas generales: la protección posesoria
I. Terminología y concepto
II. Fundamento y origen
III. Evolución
2. Clases de posesión
I. Posesión Natural
II. Posesión Interdictal
III. Posesión Civil
3. Vida jurídica de la posesión
I. Adquisición
II. Pérdida
III. Conservación
4. Protección posesoria

Tema 21
La propiedad

1. Ideas generales
I. Denominación
II. Concepto
2. Evolución y tipos históricos de propiedad
I. Dominium ex iure Quiritium
II. Propiedad peregrina
III. Propiedad provincial
IV. Propiedad pretoria, bonitaria o in bonis habere
3. Limitaciones legales de la propiedad
I. Limitaciones en interés público
II. Limitaciones en interés privado
4. Protección de la propiedad
I. Acción Reivindicatoria
II. Acción Publiciana
III. Acción Negatoria
IV. Otras acciones derivadas de las relaciones de vecindad
5. El condominio o copropiedad
I. Denominación, concepto y caracteres
II. Origen y clases
III. Naturaleza jurídica
IV. Régimen
V. Extinción

Tema 22
Modos originarios de adquirir la propiedad

1. Modos de adquirir la propiedad en general
2. La ocupación
I. Denominación, concepto e importancia
II. Fundamento y naturaleza jurídica
III. Elementos
IV. Casos
3. Adquisición del tesoro
I. Concepto y naturaleza jurídica
II. Requisitos y régimen
4. Accesión
I. Denominación, concepto y fundamento
II. Clases
5. Especificación
I. Denominación y concepto
II. Problemática y régimen jurídico
6. Confusión y Conmixtión
I. Denominación, concepto y naturaleza jurídica
II. Régimen
7. Adquisición de frutos

Tema 23
Modos derivativos de adquirir la propiedad

1. Mancipatio
I. Denominación, evolución y concepto
II. Naturaleza jurídica
III. Elementos constitutivos
IV. Efectos
2. In iure cessio
I. Denominación y concepto
II. Evolución y naturaleza jurídica
III. Elementos
IV. Efectos
3. Traditio
I. Denominación y concepto
II. Naturaleza jurídica y evolución
III. Requisitos
IV. Elementos
V. Efectos
4. La Adquisición por Usucapio
I. Denominación y concepto
II. Origen y fundamento
III. Naturaleza jurídica y funciones
IV. Régimen: Usucapio y Praescriptio
V. La prescripción adquisitiva justinianea

Tema 24
Las servidumbres

1. Ideas generales
I. Denominación y Concepto
II. Origen y fundamento
2. Principales tipos de servidumbres
3. Caracteres de las servidumbres prediales
4. Vida jurídica de las servidumbres
I. Constitución
II. Defensa
III. Extinción

Tema 25
El usufructo y otros derechos reales de goce

1. Concepto y caracteres del usufructo
I. Denominación y concepto
II. Origen y fundamento
III. Naturaleza jurídica
IV. Elementos constitutivos
2. Régimen
I. Situación del nudo propietario: obligaciones y derechos
II. Situación del usufructuario: derechos y obligaciones
3. Defensa y extinción del usufructo
4. El uso
I. Concepto y evolución
II. Naturaleza jurídica y régimen
5. La habitación
I. Concepto, naturaleza jurídica y régimen
6. La enfiteusis
I. Denominación y concepto
II. Origen y evolución
III. Naturaleza jurídica
IV. Elementos constitutivos
V. Régimen: derechos y obligaciones del enfiteuta
VI. Protección y extinción
7. La superficie
I. Denominación y concepto
II. Origen y evolución
III. Naturaleza jurídica
IV. Elementos constitutivos
V. Régimen: derechos y obligaciones del superficiario
VI. Protección y extinción

Tema 26
Los derechos reales de garantía

1. Las garantías y los derechos reales de garantía
2. Modalidades históricas
I. La fiducia
II. La prenda -pignus datum-
III. La hipoteca -pignus conventum-
3. Evolución
4. La hipoteca: origen y protección
5. El pignus en general
I. Naturaleza jurídica
II. Elementos constitutivos
III. Contenido
IV. Extinción
6. Pluralidad de hipotecas sobre una misma cosa


V. Obligaciones y contratos

Tema 27
La obligación en general

1. Concepto de obligación
I. Concepto doctrinal
II. Concepto histórico
2. Sujetos de la obligación y terceros
I. Estipulaciones a favor de tercero
II. Estipulaciones a cargo de tercero
3. Pluralidad e indeterminación de los sujetos
I. Obligaciones ambulatorias
II. Obligaciones pluripersonales
III. Régimen de las obligaciones solidarias
4. El objeto de la obligación: la prestación
I. Concepto y contenido
II. Requisitos
5. Clases de obligaciones por razón del objeto
I. Genéricas y específicas
II. Divisibles e indivisibles
III. Obligaciones alternativas
IV. Obligaciones facultativas

Tema 28
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones

1. Cumplimiento de las obligaciones: el pago
I. Denominación, concepto y acepciones
II. Sujeto activo
III. Sujeto pasivo
IV. Objeto
V. Lugar
VI. Tiempo
VII. Prueba
VIII. Imputación de pagos
2. Las obligaciones naturales
I. Definición, naturaleza y delimitación conceptual
II. Casos
III. Efectos
3. El incumplimiento de las obligaciones: sus causas
I. El dolo
II. La culpa
III. Caso fortuito y Fuerza mayor
4. Efectos del incumplimiento imputable al deudor
5. La mora
I. Mora del deudor
II. Mora del acredor

Tema 29
Garantía y refuerzo de las obligaciones

1. La Fianza
I. Concepto e historia
II. Naturaleza jurídica y elementos
III. Efectos
2. El mandato de crédito, mandatum pecuniae credendae
3. Refuerzo de las obligaciones
I. La cláusula penal
II. Las arras
4. La intercesión, intercessio

Tema 30
Nacimiento, transmisión y extinción de obligaciones

1. Las fuentes de las obligaciones
2. Transmisión de las obligaciones
I. Evolución
II. Régimen justinianeo
III. La cesión de deudas
3. Extinción de las obligaciones
4. La novación
I. Denominación, concepto y naturaleza jurídica
II. Requisitos
III. Clases y efectos
5. La compensación
I. Denominación y concepto
II. Fundamento y clases
III. Régimen en derecho clásico
IV. Requisitos en derecho justinianeo
6. Otros medios de extinción
I. Pago por el bronce y la balanza, solutio per aes et libram
II. Acceptilatio
III. Confusión
IV. Muerte y Capitis deminutio
V. Imposibilidad o destrucción de la cosa debida
VI. Contrarius consensus
VII. Concurso de causas, concursus causarum
VIII. Pacto de no pedir, pactum de non petendo
IX. Prescripción, praescriptio longi temporis

Tema 31
Contrato y pacto

1. Sistema contractual romano
I. Contratos formales
II. Contratos reales
III. Contratos consensuales
IV. Contratos innominados
2. Clasificaciones de los contratos
3. Contrato y Pacto
4. Clases de pactos
I. Pacta adiecta
II. Pacta praetoria
III. Pacta legitima

Tema 32
Contratos consensuales: la compraventa

1. La Compraventa: ideas generales
I. Concepto e importancia
II. Origen y evolución
III. Caracteres
IV. Clases
V. Elementos constitutivos
2. Contenido de la compraventa
I. La cosa
II. El precio
3. Efectos de la compraventa
I. Obligaciones del comprador
II. Obligaciones del vendedor
4. Pactos más frecuentes

Tema 33
Otros contratos consensuales

1. El arrendamiento en general
I. Terminología
II. Concepto
III. Caracteres
2. El arrendamiento de cosas -Locatio conductio rei-
I. Concepto y Origen
II. Caracteres
III. Elementos
IV. Efectos
V. Extinción
3. Arrendamiento de servicios -Locatio conductio operarum-
I. Concepto
II. Origen, importancia y caracteres
III. Elementos
IV. Efectos y extinción
4. Arrendamientos de obra -Locatio conductio operis-
I. Concepto
II. Caracteres
III. Elementos
IV. Efectos y extinción
V. El transporte marítimo
5. La Sociedad
I. Concepto y origen
II. Caracteres
III. Clases
IV. Efectos
V. Extinción
VI. Liquidación y adjudicación
6. El Mandato
I. Concepto
II. Antecedentes e importancia
III. Caracteres
IV. Clases
V. Elementos
VI. Efectos
VII. Extinción

Tema 34
Contratos formales

1. Contratos verbales: La estipulación
I. Concepto e importancia
II. Origen y caracteres
III. Elementos
IV. Acciones
2. Contratos literales
I. La trascripción de créditos -Nomina transcripticia-
II. Quirógrafos y Síngrafos -Chirographa y Syngrapha-

Tema 35
Contratos reales

1. Mutuo
I. Denominación y concepto
II. Caracteres
III. Elementos
IV. Efectos y acciones
V. Préstamo marítimo
2. Comodato
I. Concepto
II. Caracteres
III. Elementos
IV. Efectos
V. Acciones
3. Depósito
I. Denominación y concepto
II. Caracteres
III. Elementos
IV. Efectos
V. Acciones
VI. Figuras especiales de depósito
4. Referencia a la Fiducia y a la Prenda

Tema 36
Contratos innominados

1. Ideas generales
I. Denominación y naturaleza jurídica
II. Categorías y efectos
2. Formación histórica
3. Principales contratos innominados
I. Contrato estimatorio
II. Permuta
III. Entrega de cosas a prueba o examen
IV. Transacción
V. Precario

Tema 37
Las donaciones

1. Ideas generales
I. Denominación y concepto
II. Requisitos
III. Naturaleza jurídica y sistemática
IV. Clases
V. Elementos
2. Evolución histórica
3. Figuras especiales de donación
I. Donación modal -sub modo-
II. Donación remuneratoria
III. Donación mortis causa
4. Revocación de donaciones
I. Ingratitud del donatario
II. Superveniencia de hijos del donante
III. Incumplimiento de cargas

Tema 38
Obligaciones no contractuales

1. Las obligaciones Quasi ex contractu
2. Condictio indebiti -El pago de lo indebido-
3. Negotiorum gestio -Gestion de negocios ajenos-
I. Concepto, origen e importancia
II. Naturaleza jurídica
III. Elementos
IV. Efectos y acciones
4. Obligaciones ex delito
5. Furtum -Delito de hurto-
I. Concepto y requisitos
II. Clases
III. Acciones
6. Rapina -Delito de robo-
7. Damnum iniuria datum -Delito de daños-
I. Ideas generales
II. Régimen
III. Requisitos
8. Iniuria -Delito de lesiones u ofensas-
I. Concepto y clases
II. Régimen
9. Las obligaciones Quasi ex delicto


VI. Derecho hereditario o sucesorio

Tema 39
Conceptos fundamentales

1. Sucesión mortis causa y herencia
I. Derecho hereditario o sucesorio
II. Sucesión: concepto, tipos y personas que intervienen
III. Herencia: naturaleza y objeto
2. Situaciones en que puede encontrarse la herencia
3. La bonorum possessio
I. Herencia y bonorum possessio
II. Origen y evolución de la bonorum possessio
III. Clases de bonorum possessiones
4. La protección del heredero
I. Acciones
II. Interdictos

Tema 40
La herencia: Delación y aceptación

1. Tipos de herederos
2. La delación de la herencia
I. Concepto y clases de delación
II. Momento de la delación
III. Enajenación y transmisión de la delación
3. La herencia yacente
I. Concepto
II. Problemática
4. Aceptación y renuncia de la herencia
I. Aceptación y adquisición
II. Concepto y formas de aceptación
III. Presupuestos, requisitos y tiempo
IV. La renuncia de la herencia
5. El heredero y el patrimonio heredado
I. Efectos en general de la aceptación de la herencia
II. La confusión patrimonial
III. La responsabilidad ultra vires hereditatis

Tema 41
La comunidad hereditaria

1. Ideas generales
I. Concepto y caracteres
II. Régimen
III. Consecuencias
2. El acrecimiento
3. La partición de herencia
4. Las colaciones
I. Concepto
II. Clases

Tema 42
El testamento en general

1. Concepto, caracteres y formas de testamento
I. Concepto de Testamento
II. Caracteres
III. Formas antiguas de testar
IV. Formas nuevas de testar
2. Testamento y Codicilo
I. Denominación y concepto de codicilo
II. Origen y evolución
III. Clases
IV. Capacidad y cláusula codicilar
3. Testamentifactio, capacitas e indignitas
I. Testamentifactio
II. Capacitas
III. Indignitas
4. La apertura del testamento
5. Invalidez, ineficacia y revocación
I. Invalidez e ineficacia del testamento
II. Revocación del testamento

Tema 43
Contenido del testamento

1. La institución de heredero
I. Importancia
II. Modalidades
III. Heredero único y pluralidad de herederos
IV. Institución en cosa cierta -ex re certa-
2. Las sustituciones
I. Denominación, concepto, finalidad y naturaleza
II. Tipos
3. Los legados
I. Denominación, concepto, origen y caracteres
II. Evolución y tipos
III. Sujeto, objeto y clases
IV. Régimen de adquisición
V. Límites a la facultad de legar
VI. El prelegado
4. Los fideicomisos
I. Denominación y concepto
II. Origen y evolución
III. Algunos tipos de fideicomisos

Tema 44
La sucesión intestada

1. Sucesión intestada en general
I. Concepto, caracteres, y apertura
II. Criterio inspirador de los llamamientos
2. Sucesión intestada en el ius civile
I. Orden de llamamientos
II. División de la herencia
III. Adquisición de la herencia
3. Sucesión intestada en el ius honorarium
I. Orden de llamamientos
II. División y adquisición de la herencia
4. Reformas del ius novum
5. Reformas justinianeas: Novelas 118 y 127
I. Orden de llamamientos
II. División y adquisición de la herencia
III. Sucesión en ausencia de herederos

Tema 45
La sucesión forzosa o contra testamento

1. Ideas generales
2. Límites formales: Desheredación y Preterición
I. Iure civile
II. Iure praetorio
3. Límites reales: testamento inoficioso y legítima
I. La querela inoffiociosi testamenti
II. La actio ad supplendam legitimam
III. Las querelae inofficiosae donationis e inofficiosae dotis
4. Reformas justinianeas: la Novela 115

An interesting and informative look into the life and behavior of hedgehogs for young readers.This book covers the physical characteristics, habitat, family life, behavior, and conservation of hedgehogs.

Artículos relacionados

  • Autumntime in the Forest
    Edward Alan Kurtz
    There has been no rain in the forest for a long time and it is starting to be a problem.  Rivers like Big River and Raging River are drying up and the forest animals don’t know what to do.They ask the advice of Olivia the Owl, the wisest animal in the forest.  They all go to the nearby village and ask the people there for help.  As the animals and the people are talking, lightn...
    Disponible

    15,23 €

  • Hammerhead Sharks
    Victoria Blakemore
    An interesting and informative look into the life and behavior of hammerhead sharks for young readers.This book covers the physical characteristics, habitat, family life, behavior, and conservation of hammerhead sharks. ...
    Disponible

    14,98 €

  • The Mouse Who Lost His House
    Bryson Reaume
    “Do you currently live in a house? Then you are luckier than this mouse.” Join us for the heartwarming tale of loss, hope and new friends. When Mouse loses his home to a tornado, a group of animals come together to help him rebuild. Along the way he makes some great new friends and learns a lot about what it means to be selfless. 3 ...
  • There’s a Tiger in My House
    Michael M. Sharpe / Michael MSharpe
    Kayin is certain that his family is in danger-because he just knows he saw a tiger lurking somewhere in the house but he can’t find him anywhere. Will Kayin be able to find the tiger and if so where could it be? ...
    Disponible

    23,16 €

  • Va Va Learns to Be a Bringer of Light
    Renee Duane
    It was while sitting on Katie's lap that I understood what it is to be a Bringer of Light. It's not hard, it's just... Book V of The Vava Lessons series, reveals how Vasishta, now a mature cat, learn to actualize the true meaning of his name. Vava's discovery will encourage readers to share their Light. ...
  • A to Sea
    Kirsti M Scott
    Teach little ones their letters through the beauty of sea glass with  letters, sea animals, and coastal images created with surf-tumbled pieces of beach glass. Each letter in the alphabet is represented by a sea glass art mosaic of an ocean animal or beach image, and letters created with sea glass. ...
    Disponible

    10,10 €

Otros libros del autor

  • Hammerhead Sharks
    Victoria Blakemore
    An interesting and informative look into the life and behavior of hammerhead sharks for young readers.This book covers the physical characteristics, habitat, family life, behavior, and conservation of hammerhead sharks. ...
    Disponible

    14,98 €

  • Corn
    Victoria Blakemore
    An interesting and informative read for young readers about corn.This book covers the history, life cycle, growing, harvesting, parts, and uses of corn. Also covered are the health benefits and nutrition. ...
    Disponible

    8,16 €

  • White-Tailed Deer
    Victoria Blakemore
    An interesting and informative look into the life and behavior of white-tailed deer for young readers.This book covers the physical characteristics, habitat, family life, and behavior of white-tailed deer. ...
    Disponible

    14,98 €

  • Sloths
    Victoria Blakemore
    An interesting and informative look into the life and behavior of sloths for young readers. This book covers the physical characteristics, adaptations, habitat, and behavior of sloths. It also covers problems facing sloths today and how people are trying to help sloths. ...
  • Dholes
    Victoria Blakemore
    An interesting and informative look into the life and behavior of dholes, or Asiatic wild dogs, for young readers.This book covers the physical characteristics, habitat, family life, behavior, and conservation of dholes. ...
    Disponible

    8,07 €

  • Dholes
    Victoria Blakemore
    An interesting and informative look into the life and behavior of dholes, or Asiatic wild dogs, for young readers.This book covers the physical characteristics, habitat, family life, behavior, and conservation of dholes. ...
    Disponible

    14,98 €