Elogio de la escuela *

Elogio de la escuela *

Elogio de la escuela *

Jorge Larrosa

13,87 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
MIÑO Y DÁVILA EDITORES
Año de edición:
2018
Materia
Filosofía del lenguaje
ISBN:
9788416467822

Selecciona una librería:

  • Donde los libros
  • Librería 7artes
  • Librería Elías (Asturias)
  • Librería Kolima (Madrid)
  • Librería Proteo (Málaga)

Elogio. Del latín elogium y del griego elegeíon. Con la raíz indoeuropea leg, remite a una inscripción, generalmente un dístico, escrita sobre una tumba o sobre una imagen con la intención de alabar o elogiar las virtudes o las hazañas del difunto o personaje. De ahí su parentesco semántico con epitafio (formada por el prefijo epí, sobre, y el sustantivo táphos, tumba) y etimológico con elegía (composición poética para lamentar la pérdida de algo o de alguien).Escuela. Del griego scholé, literalmente tiempo libre, traducido al latín por otium, ocio. El término latino schola designa el lugar o el establecimiento destinado a la enseñanza.Entre las críticas a la escuela y los anuncios de su desaparición, este libro se propone re-pensarla amorosamente en una serie de ejercicios de pensamiento que tratan de traer a la presencia su forma, su materialidad y su cotidianeidad. 10

Artículos relacionados

  • Elogio de la escuela *
    Jorge Larrosa
    Elogio. Del latín elogium y del griego elegeíon. Con la raíz indoeuropea leg, remite a una inscripción, generalmente un dístico, escrita sobre una tumba o sobre una imagen con la intención de alabar o elogiar las virtudes o las hazañas del difunto o personaje. De ahí su parentesco semántico con epitafio (formada por el prefijo epí, sobre, y el sustantivo táphos, tumba) y etimol...
  • Modos de pensar en la lengua española. Hechos de evolución y ontología lingüística
    Jesús Martínez del Castillo
    En el año 1958 aparecieron dos obras de dos de los máximos pensadores del siglo XX: La idea de principio en Leibniz, obra póstuma e inacabada de J. Ortega y Gasset, y Sincronía, diacronía e historia, de E. Coseriu. La primera describía los modos de pensar que dan lugar a una filosofía. La segunda describía los modos de hablar que dan lugar a una lengua histórica mediante el cam...
  • The Geography of Context
    Nicholas Fotion
    We cannot use language without having context in place. But context is not a single thing. Instead, typically, each use of language presupposes a complex set of beliefs, habits, behaviors, and moral commitments. ...
    Disponible

    42,43 €

  • Open Compositionality
    Eduardo García-Ramírez
    Open Compositionality: Towards a Methodology of Language offers a fresh view into human languages as supermodular, highly interactive cognitive capacities allowing for human unique thought and communication. It is a novel account of semantics as decision-making in tandem with the cognition first methodology. ...
    Disponible

    129,12 €

  • Eternal
    TM Dale
    Our lives are like seasons. We are born in spring and are supple and energetic. There is the scent of blossom and a feeling of eternity. We revel in the warmth of summer. Autumn raises some compromise and we reach some crossroads. Winter is cool, then sharp and intense, but also offers us insight and answers. The seasons are a cycle, a process - they are our life. ...
  • Eternal
    TM Dale
    Our lives are like seasons. We are born in spring and are supple and energetic. There is the scent of blossom and a feeling of eternity. We revel in the warmth of summer. Autumn raises some compromise and we reach some crossroads. Winter is cool, then sharp and intense, but also offers us insight and answers. The seasons are a cycle, a process - they are our life. ...

Otros libros del autor

  • Elogio de la escuela *
    Jorge Larrosa
    Elogio. Del latín elogium y del griego elegeíon. Con la raíz indoeuropea leg, remite a una inscripción, generalmente un dístico, escrita sobre una tumba o sobre una imagen con la intención de alabar o elogiar las virtudes o las hazañas del difunto o personaje. De ahí su parentesco semántico con epitafio (formada por el prefijo epí, sobre, y el sustantivo táphos, tumba) y etimol...
  • Pedagogía profana
    Jorge Larrosa
    [Con prólogos de Carlos Skliar e Inés Dussel y notas de Alfredo Veiga-Neto, Magaldy Téllez y Philippe Meirieu]Sin pretensiones de objetividad, de universalidad, de verdad o de utilidad práctica, los textos que componen este libro no renuncian a producir efectos de sentido. Tal vez su pretensión mayor sea apuntar en la dirección de una forma otra de pensar y de escribir en Pedag...